La falta de diversidad y equidad en las ciencias es un asunto categóricamente importante y que requiere atención inmediata. Es menester no sólo divulgar la importancia de su reconocimiento sino también establecer estrategias efectivas para construir una comunidad científica más diversa e inclusiva. En concordancia, en la actualidad dedico esfuerzos para entender mejor la historia, factores e implicaciones sociales y éticas relacionadas con este problema.

Como científica activamente trabajando en campo, en América Latina, tengo la determinación de cegar practicas que atentan contra la dignidad y promueven la segregación, tal como el colonialismo científico. Una de mis convicciones es la imperativa necesidad de activamente colaborar y trabajar de la mano de comunidades locales e investigadores de los países donde se desarrollan trabajos de campo. En este sentido, he establecido que un buen punto se partida es lograr la implementación de las siguientes prácticas:

  • Facilitar recursos científicos y educativos a investigadores locales en los países en los que realizo trabajo de campo
  • Publicar artículos en revistas de acceso libre y compartir las bases de datos utilizadas
  • Traducir los resultados de mi investigación al idioma local (el español en este caso)
  • Participar activamente en comités, foros, y/o grupos focales dedicados a estos temas
A %d blogueros les gusta esto: